Cómo cuidarse a partir de los 40'
Cómo cuidarse a partir de los 40'
El buen carácter se forja a través de las virtudes, hábitos operativos buenos, que favorecen la excelencia porque están encaminados a los ideales del bien, la verdad, la justicia y la belleza. De suerte que esa disposición profunda de la personalidad humana puede desarrollarse a lo largo del tiempo, manifestarse en actos y conseguir el ideal de «una vida lograda», como la definía Aristóteles.
Seguir leyendo...
Pero conseguirlo requiere un esfuerzo deliberado por cultivar las virtudes, esos hábitos operativos buenos que autodeterminan para el bien. En esa tarea se ponen en juego la razón, la voluntad y los afectos. Y además, las virtudes intelectuales, tales como conducirse con una mente abierta, libre de prejuicios; tener humildad para reconocer los errores y curiosidad para la búsqueda de conocimiento; y finalmente virtudes morales como la integridad, la fortaleza, la valentía y la esperanza, que son centrales para entender lo que significa vivir bien y hacer el bien en el mundo.
Ver contenido...
a) Adquirir el hábito de ayudar más en las tareas domésticas, sobre todo en las relativas al orden y limpieza, como quitar y limpiar la mesa después de las comidas.
b) Poner esfuerzo en mantener el buen humor y buena cara cuando estamos con la familia o con los que viven con nosotros.
c) Procurar no quejarse por nada.
d) Procurar no decir la última palabra en las conversaciones, por ejemplo, brindando a otros el dar su opinión antes o después de expresar la nuestra.
➡️ Atención, aprendizaje y cuidado (Lluís Segarra Molins)
➡️ Algunas ideas sobre el temperamento (Alexandre Havard)
➡️ El placer de consumir: Las trampas del consumo (Lluís Segarra Molins)
➡️ El cultivo de los hábitos (Jaime Nubiola)
➡️ Algunas ideas sobre la Serenidad (Carles Garcia-Elias)
➡️ ¿Criticar a los demás es bueno o malo para la salud? (Juan Prieto Álvarez)
➡️ Los cinco remedios contra la tristeza y el malhumor (Carlo de Marchi)
➡️ 7 claves para controlar tu ira y no estallar al discutir
➡️ Estos 3 hábitos son los que más rechazo generan en los otros (varios)
➡️ Qué se esconde detrás de la queja y por qué hay que evitar quejarnos tanto (varios)
➡️ 5 rasgos que revelan que eres una persona difícil de tratar (varios)
➡️ 5 cualidades que tienen las personas con más inteligencia emocional (Marian Rojas)
➡️ La frase de cabecera de las personas resilientes que nos inspira para superar los baches de la vida (varios)
➡️ La frase que usan las personas inteligentes para terminar una discusión, según los psicólogos
➡️ Si procrastinas no es que seas vaga, pero tienes que salir del círculo de la inacción
➡️ Grandes conceptos por Juan Luis Lorda: Hábito y Virtud (13')
➡️ Cómo comunicarte de forma más paciente (8') (Teresa Baró)
➡️ Cómo ser más amable y cambiar tu vida (10') (Teresa Baró)
➡️ Psicología Positiva 1 (22') (Fernando Sarráis)
➡️ Psicología Positiva 2 (24') (Fernando Sarráis)
➡️ Resiliencia, Empatía y Asertividad (46') (Fernando Sarráis)
➡️ Vivir en un mundo volátil. Claves para la serenidad (65') (Francesc Torralba)
➡️ "Educar la paciencia" (85') (Francesc Torralba)
➡️ Las Virtudes de Ulises (Virtudes Cardinales) (24') (José Ramón Ayllón)
Ver contenido...
Es importante adquirir las siguientes virtudes y hábitos:
Serenidad, optimismo y afabilidad.
Comprender y perdonar, no juzgar.
Escuchar e interesarse por los demás.
Ser flexibles para cambiar de planes.
Valorar las relaciones sociales, sin esquivarlas.
En las reuniones de familia y amigos, dejar hablar a los demás y no molestarse si no podemos "colocar".
No dar importancia a lo que no la tiene.
Procurar estar relajados, intentando evitar el estrés y la ansiedad.
No ser susceptibles y procurar no tener listas negras de personas.
Evitar poner el corazón donde no conviene.
No buscar la comodidad en todo momento.
Ser diligentes para hacer en cada momento lo previsto.
Y también: Conocimiento propio.
Proponerse objetivos y medios para conseguirlo.
Fijarse en los demás para detectar nuestros defectos.
Hay personas que no saben o no valoran:
Que hablan demasiado, sin dejar intervenir a los demás.
Que son muy curiosos.
Que no saben hablar sin juzgar o sin quejarse.
Que cambian de tema cuando no les interesa el que se está tratando sin respetar las preferencias de los demás.
¿Cómo mejorar o conseguir cambiar un modo de ser?
Poniendo empeño para mejorar diariamente en pequeños detalles.