Pensando en tu proyecto de jubilación
Pensando en tu proyecto de jubilación
Es frecuente pensar que tenemos en mente muchas actividades que realizar a partir del día siguiente de la jubilación.
A menudo, después de jubilarnos y según las disposiciones y características de nuestro cónyuge y familia, la gran cantidad de tareas que nos encomiendan no facilitan disponer de mucho tiempo libre. Por ejemplo, todas las relacionadas con las tareas domésticas o de atención de nietos, de abuelos, etc.
Sin embargo, puede ocurrir en otros casos que dispongamos de bastante tiempo libre, y esas actividades que esperábamos realizar a partir de la jubilación dejan de tener interés o no son asequibles por diversos motivos, como la falta de visión, de memoria, de fuerza física, de capacidad para conducir, etc. (ver necesidades básicas de la 3ª edad)
Por todo ello, es muy conveniente, cuando se acerca la edad de retirarse profesionalmente, elaborar un plan de actividades o proyectos para poner en marcha tras la jubilación.
Para elaborarlo es importante pensar en aquellas pautas o características que facilitarán el sentido y la gratificación de una última etapa de nuestra vida:
a) Cuidar de los tuyos: especialmente dedicar tiempo a los mayores o enfermos.
b) Cuidarse: alimentación sana, descanso por la noche, ejercicio físico razonable y chequeos médicos con periodicidad adecuada.
c) Cuidar las amistades: dedicando tiempo y sin eludir nuevas relaciones que puedan suponer amistades valiosas.
d) Buscar una afición donde podamos poner un mínimo de pasión. Ver "Atrévete a descubrir una nueva actividad".
e) Mantenerse al día: en temas de actualidad, culturales o relativos a la profesión, especialmente en caso de tener relación con las humanidades.
Ver más detalles que pueden ser de ayuda en: 10 claves para envejecer bien (Lluís Segarra Molins).