Índice de esta sección
En el segundo capítulo del Génesis podemos leer:
Entonces dijo el Señor Dios:
—No es bueno que el hombre esté solo; voy a hacerle una ayuda adecuada para él.
Génesis 2, 18: (ver aquí nota de la Biblia de Navarra)
Seguir leyendo...
A partir de este texto bíblico podemos deducir, y todos los estudios en psicología moderna lo corroboran, que las relaciones de intimidad que se dan en la familia, y las relaciones propias de vivir en sociedad, son imprescindibles para conseguir el amor y la amistad que constituyen el fundamento de la felicidad y de una vida lograda.
Una vida lograda o plena supone una vida satisfactoria, una vida sin remordimientos ni grandes desengaños, en la que uno no se arrepiente de los esfuerzos que ha conllevado, y que es fruto de la serenidad y gozo de tener un amor fiel, unas amistades valiosas, y una ocupación gratificante a modo de voluntariado, hasta el final de la vida.
Una vida lograda se consigue con el esfuerzo por alcanzar un carácter bueno y equilibrado, con la práctica de las virtudes, con una adecuada formación humana y cultural, con inteligencia y voluntad, y con pasión por el bien ajeno.
Y para conseguir mejorar en todos esos ámbitos o competencias se requiere:
a) Leer y reflexionar.
b) Proponerse metas y hacer examen sobre ellas.
c) Buscar relaciones sociales valiosas.
d) Fijarnos y aprender del buen ejemplo de personas que tenemos alrededor.
e) Confiar en los consejos y ayudas de personas que nos quieren bien, o de profesionales cuando el tema lo requiere.
f) Estar dispuestos al empeño, al esfuerzo y al sacrificio, como único camino para conseguir aquello que es valioso de verdad.
«Sólo si aprovechamos con rectitud –cristianamente– las épocas de bienestar físico, los tiempos buenos, aceptaremos también con alegría sobrenatural los sucesos que la gente equivocadamente califica de malos (...). Se requiere, pues, una preparación remota, hecha cada día con un santo despego de uno mismo, para que nos dispongamos a sobrellevar con garbo –si el Señor lo permite– la enfermedad o la desventura» (Amigos de Dios, 124).
Según el reconocido experto en hábitos James Clear, el cambio real proviene del resultado de cientos de pequeñas decisiones: hacer dos flexiones al día, levantarse cinco minutos antes, hacer una corta llamada telefónica...
Clear llama a estas decisiones “hábitos atómicos”: tan pequeños como una partícula, pero tan poderosos como un tsunami. En este libro innovador nos revela exactamente cómo esos cambios minúsculos pueden crecer hasta llegar a cambiar nuestra carrera profesional, nuestras relaciones y muchos aspectos de nuestra vida.
Algunas opiniones sobre el libro
Seguir leyendo...
«De mis libros favoritos de todos los tiempos.» ARIANNA HUFFINGTON, fundadora de The Huffington Post
«Un discurso que se apoya en bases científicas, manual de instrucciones para implantar cambios a nuestro favor.» IMA SANCHÍS, La Vanguardia
«Te harás fan.» CECILIA MÚZQUIZ, directora de Cosmopolitan
«Demuestra que cualquier meta está al alcance de la mano, siempre y cuando empecemos desde lo más simple.» ABC Bienestar
Cuestiones que pueden servir para detectar áreas de mejora donde un empeño personal, junto a consejos y ayudas de familiares, amigos, o profesionales, puede facilitar una vida más lograda.
Seguir leyendo...
2. Padres, hermanos, profesores, y amigos
3. Trabajo
4. ¿Estoy a gusto en este mundo?
5. Amistades
6. Cultura
7. Libertad
8. Salud
Ver contenido...
«La vida nunca se vuelve insoportable por las circunstancias, sino solo por falta de significado y propósito» (Viktor Frankl)
«Ser tolerante no significa que comparta la creencia de otra persona. Pero significa que reconozco el derecho de otro a creer y obedecer a su propia conciencia» (Viktor Frankl)
No es más rico quien más tiene, sino quien menos necesita.
"Sigue a tu corazón pero lleva contigo a tu cerebro." (Alfred Adler)
La educación es lo que sobrevive cuando has olvidado lo que has aprendido.
La curiosa paradoja es que cuando me acepto tal como soy, entonces puedo cambiar.
La habilidad de hacer una pausa y no actuar por el primer impulso se ha vuelto aprendizaje crucial en la vida diaria.
Tú eres aquello que haces, no aquello que dices que harás.
Cuando miro el mundo soy pesimista, pero cuando miro a la gente soy optimista.
«Cuanto más te conoces a ti mismo, más paciencia tienes para lo que ves en los demás»
«Los que pelean no escuchan, los que escuchan no pelean»
«Siempre debes abrir tu mente, antes que tu boca». (Aristófanes)
Aprende del pasado, aprovecha el presente y prepárate para el futuro.
Las cosas buenas ocurren siempre. Solo que no las vemos.
En la vida unas veces se gana y otras se aprende.
Todo es imposible hasta que alguien lo hace.
Si la vida te da limones, entonces, haz limonada.
No hay mejor manera de olvidar las cosas malas de la vida, que recordar siempre las buenas.
Aprende a reír ante cualquier situación. Tómalo como una motivación para aumentar tu fortaleza.
El año tiene 365 días. Tú decides si vivirlos al máximo o desperdiciarlos en quejas.
“La felicidad humana generalmente no se logra con grandes golpes de suerte, que pueden ocurrir pocas veces, sino con pequeñas cosas que ocurren todos los días.” Benjamin Franklin (1706-1790). Estadista y científico estadounidense.
“Felicidad no es hacer lo que uno quiere sino querer lo que uno hace.” Jean Paul Sartre (1905-1980). Filósofo y escritor francés.
“La felicidad es interior, no exterior; por lo tanto, no depende de lo que tenemos, sino de lo que somos.” Henry Van Dyke (1852-1933). Escritor estadounidense.
“Mi felicidad consiste en que sé apreciar lo que tengo y no deseo con exceso lo que no tengo.” Leon Tolstoi (1828-1910). Escritor ruso.
“La felicidad es darse cuenta que nada es demasiado importante.” Antonio Gala (1930-). Dramaturgo, poeta y novelista español.
“Los hombres olvidan siempre que la felicidad humana es una disposición de la mente y no una condición de las circunstancias.” John Locke (1632-1704). Filósofo inglés.
“Estando siempre dispuestos a ser felices, es inevitable no serlo alguna vez.” Blaise Pascal (1623-1662). Cientíico, filósofo y escritor francés.
“El hombre feliz es aquel que siendo rey o campesino, encuentra paz en su hogar.” Johann Wolfgang Goethe (1749-1832). Poeta y dramaturgo alemán.