Cómo cuidarse a partir de los 40'
Cómo cuidarse a partir de los 40'
Ver contenido...
La salud mental es un aspecto fundamental del bienestar general de las personas y de la sociedad en su conjunto. Su importancia se puede entender desde varias perspectivas:
1. Bienestar emocional. La salud mental influye directamente en cómo nos sentimos, cómo pensamos y cómo nos comportamos. Un estado mental saludable contribuye a la estabilidad emocional, la autoestima y la capacidad de manejar el estrés y las adversidades.
2. Relaciones interpersonales. La salud mental afecta nuestras relaciones con los demás. Las personas con buena salud mental tienden a tener relaciones más satisfactorias y constructivas, lo que a su vez puede mejorar su bienestar emocional y social.
3. Productividad y desempeño. En el ámbito laboral, una buena salud mental se traduce en mayor productividad, creatividad y compromiso. Las personas que se sienten bien mentalmente son más capaces de concentrarse, resolver problemas y colaborar con los demás.
4. Prevención de enfermedades. La salud mental está estrechamente relacionada con la salud física. El estrés, la ansiedad y la depresión pueden contribuir a problemas de salud como enfermedades cardiovasculares, trastornos gastrointestinales y debilitamiento del sistema inmunológico.
5. Calidad de vida. La salud mental es crucial para disfrutar de una buena calidad de vida. Las personas con buena salud mental suelen tener una mayor satisfacción con la vida, mayores niveles de felicidad y un sentido de propósito.
6. Impacto social. A nivel comunitario, la salud mental tiene un impacto en la cohesión social y la calidad de vida general. Las comunidades que apoyan la salud mental tienden a ser más resilientes y a enfrentar mejor los desafíos sociales y económicos.
7. Prevención del suicidio. La atención a la salud mental es fundamental en la prevención del suicidio y en la promoción de la salud emocional, especialmente entre poblaciones vulnerables y jóvenes.
8. Acceso a recursos y apoyo. Fomentar la salud mental implica crear un entorno en el que las personas se sientan cómodas buscando ayuda y apoyo. Esto incluye el acceso a servicios de salud mental, programas de prevención y educación sobre el bienestar emocional.
En resumen, la salud mental es esencial para el desarrollo integral del ser humano y para el funcionamiento saludable de la sociedad. Es vital promover la conciencia y la educación sobre la salud mental, así como garantizar el acceso a los recursos necesarios para el apoyo y tratamiento.
➡️ ¿Qué es la Psicopatología? Introducción a los Trastornos Mentales (4′)
➡️ Prevenir trastornos de personalidad (Fernando Sarráis)
➡️ Ansiedad, depresión y burnout (Fernando Sarráis)
➡️ Los secretos para fortalecer tu salud mental en la vida cotidiana (Marian Rojas)
➡️ Obsesión y compulsión (Wenceslao Vial)
➡️ Gestionar emociones (1h 26') (Mn. Joan Costa)
Aquilino Polaino
➡️ La dependencia de la marihuana (16')
➡️ Móvil y redes sociales (15')
➡️ La pornografía (14')
➡️ El culto al cuerpo (16')
➡️ El individualismo (15')
➡️ La sociedad líquida y el culto al yo (15')
Tener una afición manual.
Dedicar tiempo al humor, a la música, al arte...
Ser moderados con el alcohol.
Realizar un chequeo médico anual.
Estar atentos a: estrés, perfeccionismo, emotivismo, ansiedad, baja autoestima, obsesiones, adicciones, etc.
Tratar con alguien "experto" en estos temas cuando se observan ciertas manifestaciones.
Compartir experiencias positivas de personas que con medios concretos han superado algunos de estos problemas.
Realizar una visita periódica a un psicólogo o psiquiatra de confianza, como medida eficaz y normal.