Cómo cuidarse a partir de los 40'
Cómo cuidarse a partir de los 40'
➡️ En busca de la felicidad (Enrique Rojas)*
➡️ Mario Alonso Puig: Estas son las 7 cosas que las personas suelen aprender demasiado tarde en la vida*
Ver contenido...
➡️ La humildad ayuda a perdonar y reduce los sentimientos negativos (Arthur Brooks)*
➡️ Mario Alonso Puig: Cultivar la gratitud*
➡️ Seis cosas de las que más nos arrepentimos antes de morir (Enrique Rojas)*
➡️ ¿Podrías morir en paz mañana? La pregunta que Arthur Brooks recomienda*
➡️ La psiquiatra Marian Rojas revela qué tenemos que dominar la atención*
➡️ Las siete claves de Marian Rojas para controlar tus emociones y conseguir una vida más plena*
➡️ Una mente que no sabe reposar pierde rápido el control de las emociones (Marian Rojas)
➡️ 3 hábitos que te están impidiendo ser feliz según los mejores expertos en felicidad*
➡️ 4 ingredientes de la ecuación del éxito en la vida (Marian Rojas)*
➡️ "Las personas felices se ocupan de serlo", afirma María José Soler (UNAV)*
➡️ Expertos abordan los miedos que afectan la felicidad y libertad personal*
➡️ La clave para "una buena vida" según la Universidad de Harvard
➡️ La felicidad depende de nuestro sentido de la vida (2') (Marian Rojas)
➡️ IPADE Entrevista con Hugo Cuesta | ¿Cómo vivir en plenitud? (7') (Hugo Cuesta)
➡️ Se puede aprender a ser feliz (16') (Marian Rojas)
➡️ El que no sabe lo que quiere no puede ser feliz (21') (Enrique Rojas)
➡️ 5 Claves poderosas para eliminar el miedo al rechazo y aumentar tu confianza (12') (Marian Rojas)
¿Qué es la felicidad?
Ver contenido...
La felicidad es tener una personalidad con un cierto grado de madurez, tener y saber del amor, que el trabajo profesional llene nuestra existencia, que la cultura nos envuelva con su manto como gran protectora, y disfrutar de la amistad. (Enrique Rojas)
La felicidad es ante todo un estado de ánimo, mezcla de alegría y paz interior. (Enrique Rojas)
Buena relación entre lo que yo he deseado y lo que yo he conseguido. Administración inteligente del deseo. No pedirle a la vida lo que no puede darnos. (Enrique Rojas)
Es el amor su principal componente. El amor está hecho al principio de interés y sugestión; después de pasión; y más tarde de inteligencia. (Enrique Rojas)
Condiciones para ser feliz
Ver contenido...
El que no sabe lo que quiere, no puede ser feliz. (Enrique Rojas)
¿De qué depende la felicidad?
Ver contenido...
La felicidad no depende de la realidad, sino de la interpretación de la realidad que uno hace. (Enrique Rojas)
Lo importante no es lo que nos sucede, sino cómo reaccionamos a ello. (Bruce Hood)
Tus pensamientos crean tu realidad. La mayoría de las veces, lo que creemos que nos rodea o lo que nos pasa, no se corresponde estrictamente con la realidad. (Mario Alonso)
Saber perdonarnos y pasar las páginas de fallos, errores, limitaciones y salidas de la pista. (Enrique Rojas)
El disfrute: “La gente más feliz es la que disfruta de su vida”. Se trata de experimentar y apreciar momentos de bienestar, satisfacción y placer en el día a día, manteniendo una actitud positiva hacia la vida en general. No se trata solo de buscar experiencias placenteras, sino de tener una disposición mental que permita encontrar valor y significado en los diferentes aspectos de la vida, incluso en los momentos más complicados de la vida. Basta con aprender a conectar con el presente, agradecer cada pequeño regalo que nos da la vida, y ser compasivos con nosotros mismos, entendiendo nuestras limitaciones y errores sin castigarnos. (Arthur Brooks)
La satisfacción: sentimiento de contento o realización que experimentas cuando logras tus metas, necesidades o deseos. La satisfacción se basa en mirar tu vida y tus logros personales a lo largo del tiempo, en sentir orgullo y bienestar gracias a ellos. La satisfacción está claramente relacionada con la necesidad, por lo que tus necesidades fundamentales, como la seguridad, la pertenencia o la autoestima, deben estar cubiertas para que puedas sentirte satisfecha con tu vida. También es importante un equilibrio saludable entre tus expectativas y tus logros. (Arthur Brooks)
Sobre el sentido de la vida
Ver contenido...
El sentido de la vida está compuesto por tres partes: (Arthur Brooks)
a. Coherencia: Estás en este mundo por una razón.
b. Significado: La razón de mi existencia, saber por qué importa que esté aquí.
c. Propósito: Es la dirección y los retos que tiene tu vida.
El éxito sin satisfacción es el mayor fracaso. El éxito de la sociedad, a menudo lleva a una vida vacía". Damos excesivo valor a la juventud, la belleza o el dinero. (Mario Alonso)
El tiempo es tu activo más valioso. (Mario Alonso)
Tu salud no es invencible. Vivir el presente en plenitud, y saborear la vida apreciando todos y cada uno de sus matices, sin dejar que pase el tiempo. (Mario Alonso)
A diferencia de otras especies, el ser humano es consciente de su declive y del cambio de estatus que este produce en su “manada”. La corteza prefrontal entra, entonces, en juego, comparando lo que fuimos con lo que somos. Aparecen así valoraciones negativas, visiones pesimistas del futuro y una dolorosa pérdida de propósito. Hasta los treinta años, nuestro cerebro es rápido, nos sobra energía y nuestra memoria parece prodigiosa. A partir de esta edad, nos adentramos en una curva descendente, más o menos pronunciada según el estilo de vida, el estado de salud y otras tantas variables. Si durante la juventud hemos permitido que la felicidad sea sinónimo de estar en todos lados, de hacer muchas cosas y de ser relevantes, en la vejez nos sentiremos menos válidos, menos felices. (Arthur Brooks)
La felicidad es algo que se trabaja. Es el resultado de lo que hacemos y lo que dejamos de hacer. Pues solo al alinear nuestra vida con nuestros valores podemos sentirnos plenos. (Arthur Brooks)
¿Podrías morir en paz mañana? Si puedes responder que sí es porque has actuado cada día haciendo lo que creías mejor, has intentado mejorar tu entorno y tu paso por la vida ha servido para iluminar la vida de los demás, y no para oscurecerla. Y si no puedes responder afirmativamente a esta pregunta, quizá debas hacerte muchas más preguntas sobre hacia donde estás encaminando tus pasos. (Arthur Brooks)
La bondad es la base para un cerebro sano. (Varios)
La importancia de las virtudes
Ver contenido...
Mirar de forma amable el mundo, sin emitir juicios de forma constante sobre aquello que vemos y pensamos, puede ayudarnos a llevar una vida más apacible. (Arthur Brooks)
La humildad ayuda a perdonar y reduce los sentimientos negativos, es la verdadera clave del bienestar. (Arthur Brooks)
Beneficios de la gratitud
Ver contenido...
Ser agradecidos, expresar gratitud, más allá de los beneficios que aportamos a otra persona, nos permite a nosotros mismos valorar lo que tenemos, «generando un impacto positivo en nuestra salud física y emocional. (Mario Alonso)
Beneficios de practicar la gratitud: (Mario Alonso)
Mejora la salud: tiene un impacto positivo en la salud, regulando la tensión arterial, mejorando la gestión del azúcar en personas diabéticas y generando un equilibrio en el sistema nervioso.
Aumenta el bienestar emocional: nos ayuda a enfocarnos en lo positivo, lo que genera mayor bienestar emocional y paz interior; al valorar lo que tenemos, nos alejamos de la queja y la insatisfacción constante.
Promueve la mentalidad de abundancia: nos permite reconocer la abundancia que nos rodea, en lugar de enfocarnos en la escasez; esto nos abre a nuevas posibilidades y nos ayuda a vivir con mayor plenitud.
Cuidar la atención, fortalecer la voluntad.
Ver contenido...
Controla tu atención. En un mundo lleno de distracciones, es importante aprender a controlar y dirigir conscientemente nuestra atención hacia aspectos positivos y gratificantes de la vida, en lugar de dejarnos llevar por pensamientos negativos o preocupaciones constantes. La atención plena, o mindfulness, es una práctica eficaz para entrenar nuestra mente en este sentido. (Bruce Hood)
En un mundo lleno de distracciones y recompensas instantáneas, quienes logran entrenar su voluntad tienen una ventaja significativa para alcanzar sus metas y disfrutar de una vida plena. La voluntad es la habilidad de posponer la gratificación inmediata en favor de un objetivo a largo plazo. (Marian Rojas)
La clave para gestionar el estrés de una sociedad hiperconectada con constante bombardeo de estímulos es fortalecer nuestra voluntad, permitiendo que podamos desconectarnos de las distracciones y concentrarnos en lo que realmente importa. (Marian Rojas)
La "inteligencia auxiliar" es definida por Enrique Rojas, como la capacidad de orden, perseverancia y motivación. Dichas cualidades potencian cualquier otro tipo de inteligencia. (Marian Rojas)
¿Cuál es el origen de esa incapacidad de prestar atención, observar y profundizar? (Marian Rojas)
Hay una crisis de atención en la sociedad y a la mayor parte de la población cada vez le cuesta más concentrarse, empatizar, contemplar, tomar decisiones o incluso resolver tareas complejas. El cerebro pide lo fácil, lo superficial, lo dopaminérgico. Y eso se debe a que hemos perdido las herramientas para salir de esa crisis porque no hemos trabajado la corteza prefrontal, que es la necesaria para llevar a cabo esos procesos
Necesitamos que funcione bien la corteza prefrontal para entender el punto de vista del otro, tener la capacidad de comunicarnos y tomar decisiones.
¿Cómo se trabaja esa parte del cerebro?
Como bien decía Ramón y Cajal, nuestro querido premio Nobel, «todo ser humano, si se lo propone, puede ser escultor de su propio cerebro». La clave ahí es ese «si se lo propone». Por tanto lo primero es identificar qué te está sucediendo. ¿Consigues concentrarte en el trabajo? ¿Conectas con la gente con tu entorno? ¿Entiendes a tu familia y te haces entender? Para potenciar la corteza prefrontal hay que saber lo que la bloquea. Es el caso de la soledad, el miedo y la neuroinflamación derivada de factores relacionados con la salud o con la falta de sueño. Pero también hay que citar las distracciones, la hiperconexión y la hiperestimulación.
Es fundamental reducir las distracciones. Un ejemplo puede ser quitar las notificaciones del teléfono. Una sociedad con muchas distracciones es una sociedad que piensa peor, se concentra peor y es menos eficiente. De hecho, se ha estudiado que la retirada o freno de muchas de esas distracciones permite recuperar las funciones positivas de la corteza prefrontal.
Tres estrategias prácticas para mejorar nuestra capacidad de atención y, por ende, nuestra felicidad. (Marian Rojas)
En primer lugar, recomendó eliminar las notificaciones del teléfono para evitar distracciones constantes.
En segundo lugar, aconsejó reducir el uso de redes sociales, lo que provocará un “vacío posterior”, pero que es crucial para recuperar el foco.
Y, en tercer lugar, sugirió activar el modo avión durante momentos importantes.
Control emociones
Ver contenido...
A nadie le importan tus fracasos tanto como crees. (Mario Alonso)
Controlar nuestras emociones no siempre es fácil, pero lograrlo supone alcanzar la estabilidad y paz mental. Las claves para controlar tus emociones son: (Marian Rojas)
Conocerse a uno mismo
Ser autocrítico
Establecer metas realistas
Trabajar la voluntad
Educar la atención
Cuidar la inteligencia emocional
Tener una actitud positiva y optimista
Los miedos pueden surgir de experiencias pasadas, especialmente durante la infancia, y afectar significativamente la forma en que nos relacionamos con el mundo. Los siete tipos de miedo: (Marian Rojas)
Miedo a causar decepción
Miedo a perder el control
Miedo a no ser perfecto
Miedo a sufrir
Miedo a que no me quieran
Miedo a la enfermedad
Miedo a no ser importante
Nos hemos convertido en «drogodependientes emocionales», ávidos de recibir una nueva dosis de dopamina, esa que nos distrae, esa que creemos que nos reconforta. Y lo cierto es que todo esto no sale gratis: tiene impacto en la capacidad de prestar atención, profundizar, pensar y concentrarse. (Marian Rojas)
Lo que hay que evitar
Ver contenido...
Priorizar el trabajo y la vida profesional por encima de la personal parece un símbolo de estatus, de realización, que suele alejarnos de algunas fuentes esenciales de felicidad. No debemos sacrificar nuestra vida personal en pro de la profesional, ni hacer lo contrario. La clave está en el equilibrio. (Arthur Brooks)
Evita el aislamiento. La conexión con los demás es fundamental para la salud mental y emocional. (Bruce Hood)
Rechaza las comparaciones negativas. La tendencia a compararnos constantemente con los demás es una trampa pues estas comparaciones suelen ser injustas y dañinas, ya que a menudo nos comparamos con idealizaciones o estándares inalcanzables. (Bruce Hood)
Sal de tu cabeza. Cuidado con la tendencia de quedarnos atrapados en nuestros propios pensamientos. La rumiación, o la constante repetición de pensamientos negativos, puede convertirse en un gran obstáculo para la felicidad. Es importante involucrarse en actividades que nos saquen de nuestra mente, como el ejercicio físico, el arte o la meditación. (Bruce Hood)
Cambia tu ego. El egocentrismo, un enfoque centrado únicamente en uno mismo y en los propios problemas. Este cambio de enfoque no solo alivia la carga emocional, sino que también fortalece las relaciones interpersonales. (Bruce Hood)
Guardar los rencores solo te envenena a ti. Estar en paz con uno mismo y cuando haya discusiones y ofensas, el perdón es la mejor manera para liberarse uno mismo. Sin perdón, solo acumulamos rencor, lo cual es puro veneno que solo daña a nosotros. (Mario Alonso)
Tres hábitos que te están impidiendo ser feliz: (Varios)
Elegir siempre el camino que te exige menos esfuerzo
Creer que tienes que ser una de esas personas especiales que ya han alcanzado la felicidad
Pensar que la felicidad está más en autocuidarte que en la conexión con los demás
Seis cosas de las que más nos arrepentimos antes de morir: (Enrique Rojas)
Vivir para el trabajo
Pasarlo mal sin necesidad. Haber sufrido mucho por asuntos y problemas que realmente no tenían tanta importancia.
No haber disfrutado más de la vida.
Haber dedicado poco tiempo a la familia.
No haberse atrevido a hacer lo que realmente se quería.
No haber tenido mayor y más sólida espiritualidad.
¿Qué tienen las personas felices?
Ver contenido...
Cuatro ingredientes de la ecuación del éxito en la vida: (Marian Rojas)
Voluntad. Esta se traduce en orden, constancia y perseverancia.
Conocimientos. “La lectura es a la mente lo que es el ejercicio al cuerpo”.
Actitud positiva.
Proyecto de vida
¿Qué hacen las personas para ser felices?
Ver contenido...
Las personas felices se ocupan de ser felices. Teoría P.E.R.M.A (Positive Emotions, Engagement, Relationship, Meaning, Accomplishments): (UNAV)
Fomentar un mayor número de emociones positivas día a día como la serenidad, el asombro, el orgullo sano o la amabilidad.
Vivir una vida comprometida, con fuerza, foco y pasión por lo que hacemos.
Establecer relaciones positivas con los demás.
Ser conscientes de nuestras fortalezas personales y trabajarlas con esfuerzo y perseverancia.
Para ser feliz conviene: (Arthur Brooks)
Reconocer y aceptar nuestras limitaciones, habilidades y logros sin sentirnos superiores a los demás.
El entendimiento de que todos, independientemente de nuestras habilidades o conocimientos, tenemos algo que aprender y aportar.
No alardear de sus logros ni buscar validación constante.
Tener flexibilidad ante la vida.
Valorar en igual medida la experiencia propia y la ajena, manteniéndonos honestos y realistas sobre nuestras propias capacidades y el mundo que nos rodea.
Un estado constante de aprendizaje, puesto que siempre hay algo en lo que mejorar, algo que no sabemos.
Relaciónate con los demás. El acto de relacionarnos con los demás no solo nos proporciona apoyo emocional, sino que también nos permite sentirnos parte de algo más grande. (Bruce Hood)
Sé más optimista. Un enfoque optimista nos ayuda a enfrentar las adversidades con mayor resiliencia y a ver oportunidades en lugar de obstáculos. Este puede cultivarse a través de la práctica y la educación. (Bruce Hood)
* Artículos que se han incorporado en el resumen.