Estas son las 7 cosas que las personas suelen aprender demasiado tarde en la vida
Estas son las 7 cosas que las personas suelen aprender demasiado tarde en la vida
Mario Alonso Puig, experto en autoconocimiento y felicidad
1. El tiempo es tu activo más valioso
Solemos dar mucha importancia a nuestra economía, al dinero que ganamos o a lo abultada que está nuestra cuenta corriente. Sin embargo, el dinero, como todo lo material, va y viene. Y es que, como dice el experto: "Siempre puedes ganar más dinero, pero el tiempo perdido no se recupera, no se puede comprar".
2. A nadie le importan tus fracasos tanto como crees
Muchas de nuestras decisiones y nuestros actos vienen motivados por lo que los demás esperan de nosotros. Buscamos cumplir con las expectativas de los demás, sean o no reales. Y cuando no las alcanzamos, pensamos que les hemos decepcionado. Sin embargo, "la mayoría de las personas están demasiado ocupadas preocupándose de sus propias vidas para detenerse en tus errores", apunta el doctor.
3. Tu salud no es invencible
Lo habitual es que no le demos a las cosas su justo valor hasta que las perdemos. Esto ocurre con las amistades, un trabajo, y por supuesto, con la salud. Por esta razón, el experto nos recuerda que no somos inmortales y que no importa si nos sentimos hoy de maravilla, porque mañana, esta tarde o dentro de un rato, todo puede cambiar.
Por tanto, cuanto antes seamos conscientes de esa realidad, que todos sabemos pero que tendemos a olvidar, antes aprenderemos a vivir el presente en plenitud, a saborear la vida apreciando todos y cada uno de sus matices, sin dejar que pase el tiempo.
4. Guardar los rencores solo te envenena a ti
Estar en paz con uno mismo es clave para sentirnos bien. Dado que el día a día es un entresijo de relaciones personales, lo lógico es que haya discusiones y ofensas entre las personas. El final de esas discusiones debería ser el perdón, según el doctor, ya que es la mejor manera para liberarse uno mismo. De lo contrario, sin perdón, solo acumulamos rencor, lo cual es puro veneno que solo nos daña a nosotros mismos.
5. El éxito sin satisfacción es el mayor fracaso
Esta lección es la preferida del doctor, quien considera que "perseguir la definición de éxito de la sociedad, a menudo lleva a una vida vacía". Sin entrar en profundidad en cuál es esa definición de éxito que hemos construido entre todos, se intuye que en ella confluyen factores como el excesivo valor que damos a la juventud, la belleza o el dinero.
6. Tus pensamientos crean tu realidad
La mayoría de las veces, por no decir, todas, lo que creemos que nos rodea o lo que nos pasa, no se corresponde estrictamente con la realidad. Así, el experto nos recuerda que son nuestros pensamientos los que construyen nuestra realidad, que es nuestra mente la que crea muchos de los problemas que creemos tener o que los sobredimensiona.
7. La felicidad es una elección, no un destino
Quizá esta afirmación sea la más rotunda y, aparentemente, la más importante. Sin embargo, no hay que perder de vista que solo es una más. Con esta idea, el doctor Mario Alonso Puig nos recuerda que la felicidad es un acto de responsabilidad. No podemos dejar nuestra felicidad en manos de los demás o del destino. Nos insta a dejar de estar en estado de espera y tomar la decisión de ser feliz, y de hacerlo ahora, no mañana ni más adelante.
Eva Carnero
Periodista especializada en bienestar y nutrición
Revista CUERPOMENTE
28 de octubre de 2024