Servicios profesionales, ayudas económicas, cuestiones jurídicas y éticas.
Servicios profesionales, ayudas económicas, cuestiones jurídicas y éticas.
Un cuidador es una buena opción para cuidar de nuestros mayores y enfermos.
Para que resulte satisfactoria la ayuda de un cuidador es necesario:
a) Que tenga experiencia en cuidar a mayores dependientes.
b) Que tenga empatía y carácter para conseguir ganarse la confianza del enfermo.
Lo habitual es que los cuidadores quieran una jornada completa, y por tanto suelen durar poco cuando se les pide una dedicación de pocas horas, a no ser que busquen el complemento de otro trabajo.
Se acostumbra a contratarlos como empleado doméstico de la persona que necesita cuidados. Este tipo de contrato tiene la característica de que permite el desistimiento (rescisión) en cualquier momento por falta de confianza o necesidad. El contrato de empleado doméstico resulta más económico que el contrato en régimen general, pero supone menos derechos para el cuidador. Lo previsto es que dichas diferencias desaparecerán en pocos años, equiparándose en costes.
Principales datos sobre costes
Costes del contrato de empleado doméstico por 40 horas en 2024:
Sueldo bruto (12 pagas): 1.323 €
Seguridad social empleador: 292,39 €
Seguridad social empleado: 84,28 €
Sueldo neto: 1.238,72 €
Recibo seguridad social que paga el empleador: 376,67 €
En el caso de contratar 15 o menos horas a la semana resulta más económico pagar por horas trabajadas.
En 2024, el precio/hora de una empleada del hogar es de 8,268 euros hora.
Un empleado doméstico tiene 30 días de vacaciones y 14 días festivos, todos ellos remunerados. Cualquier acuerdo entre las partes debe respetar el sueldo mínimo por hora.
Más información:
➡️ Tabla salarial empleadas del hogar 2024
➡️ ¿Cuánto debes cobrar si eres empleada de hogar?
➡️ Derechos y obligaciones de cuidadoras internas para personas mayores
➡️ Empleada de hogar interna, derechos y obligaciones
➡️ (Supuesta) equiparación de derechos de las trabajadoras de hogar
Para toda la gestión administrativa de contratación de cuidadores se puede acudir a:
Comparativa Coste total por hora entre distintas modalidades de contratos:
La diferencia entre cotización en régimen de Empleado doméstico y en régimen general está en el 11%.
El coste en régimen de empleado doméstico puede salir por 10,6 euros por hora
En régimen general: 11,7 euros por hora
A través de una empresa servicios: 15,2 euros por hora
Las residencias son una buena opción cuando el enfermo o persona mayor NO puede vivir en su casa o en casa de familiares, sin graves consecuencias.
Las residencias de pocas plazas (menos de 50) difícilmente disponen del mínimo de recursos para atender con dignidad a la persona mayor.
En general, una persona mayor estará a gusto en una residencia cuando se dan las siguientes circunstancias:
a) Tener un carácter y salud mental que permitan una capacidad de adaptación a circunstancias cambiantes.
b) Buena relación con las auxiliares de geriatría que le atienden.
c) Actividades adecuadas a sus circunstancias junto a personas de similares capacidades.
d) Visitas frecuentes de familiares. A menudo estas dependen de la cercanía de la residencia con el domicilio de los familiares.
Sobre la circunstancia a) supone una situación que viene dada y sobre la que poco se puede hacer.
Sobre la circunstancia b) hay que saber que existe gran rotación de auxiliares de geriatría, y ello supone cambios para la persona mayor.
Sobre la circunstancia c) cabe pensar que cuanto mayor sea la residencia será más fácil distribuir los residentes en actividades con otros de similares capacidades.
Sobre la circunstancia d) es importante tener en cuenta la proximidad con los familiares y con su anterior casa a la hora de seleccionar la residencia. Las personas mayores valoran vivir en el barrio donde han vivido mucho tiempo gracias a los recuerdos. También valoran ver vida, y en concreto niños.
Hay que tener en cuenta que la mayoría de residencias tienen una lista de espera de entre 1 y 2 años. Por tanto, es mejor apuntarse como previsión de futuro.
Una residencia puede tener un coste de entre 2.500 y 3.000 euros al mes. En España, las personas con pocos recursos o con una pensión pequeña, pueden acudir a la trabajadora social del ayuntamiento para conseguir una plaza concertada, aportando sólo la pensión.
Algunas residencias que nos consta que dan un servicio de calidad:
Residencia de la Inmaculada - Pedralbes (cerca de Bonanova-Reina Elisenda)
Residencia de ancianos Regina en Barcelona (cerca de Lesseps)
Residencial Mas Piteu (cerca de Hospital Vall d'Hebron)
Este servicio de acogida residencial se dirige a personas mayores de 75 años durante las horas de la jornada laboral (de 9.00 a 19.00 horas) y sobre todo si están en situación de dependencia que necesitan organización, supervisión y asistencia en las actividades de la vida diaria. Constituye una alternativa al internamiento residencial de la persona mayor y puede ser un servicio de carácter temporal o permanente.
El centro de día es un servicio de acogida diurna que complementa la atención propia del entorno familiar, con los objetivos de favorecer la recuperación y el mantenimiento de la autonomía personal y social, mantener a la persona en su entorno personal y familiar en las mejores condiciones, y proporcionar apoyo a las familias en la atención a las personas mayores dependientes.
El equipo de profesionales que trabaja en un centro de día para personas mayores es pluridisciplinar y está formado por los cargos de director o directora responsable y responsable higiénico-sanitario, así como personal de atención directa (profesionales con titulación adecuada para ofrecer atención geriátrica, animación sociocultural, terapia ocupacional, fisioterapia y atención sanitaria, psicológica y social).
La asignación de un centro de día se lleva a cabo a través del Programa individual de atención (PIA), que realizan los servicios sociales públicos y que determina las modalidades de intervención más adecuadas a las necesidades de las personas en situación de dependencia con respecto a los servicios y las prestaciones económicas previstas en la resolución por su grado y nivel.
Programa de Atención Domiciliaria y Equipos de Apoyo (PADES)
UNA ASISTENCIA MULTIDISCIPLINARIA AL ENFERMO PALIATIVO Y A SU FAMILIA
Los equipos PADES son un recurso de la red sanitaria pública en Catalunya. Se trata de equipos formados por expertos en cuidados paliativos y en la atención a las personas con enfermedad crónica avanzada, integrados por profesionales del ámbito de la medicina, la enfermería, el trabajo social y la psicología. Su actuación se lleva a cabo en el domicilio, y los cuidados paliativos contemplan una atención integral tanto del paciente que se encuentra en un proceso de final de vida como de su familia.
En Catalunya:
➡️ Recursos específics de cures pal·liatives
➡️ Programa d’atenció domiciliària, Equips de Suport PADES
➡️ Cuándo debe acudir un adulto al Servicio de Urgencias
De ordinario, en función de la gravedad y de la distancia, cabe decidir si vamos al servicio de urgencias más próximo, o a un servicio de urgencias con más recursos. Si vamos al más cercano y allí se detecta una gravedad difícil de atender, ellos mismos derivarán el enfermo, con ambulancia si es preciso, a un servicio de urgencias de un hospital con más recursos.