Cómo cuidarse a partir de los 40'
Cómo cuidarse a partir de los 40'
La esencia de la amistad reside en el compartir, en el conversar y en el compenetrarse. En ella el hombre se encuentra en la misma relación respecto al amigo que consigo mismo.
Seguir leyendo...
Por eso Aristóteles sostiene que el amigo es otro yo, idea que repite Cicerón. Son incompatibles con la amistad la adulación, la zalamería y el servilismo, pues son contrarios al amor a la verdad. "La Amistad en Aristóteles" Leonardo Polo.
Artículos y vídeos
➡️ Cinco claves del Papa Francisco sobre la amistad
➡️ Amistad (Carta del Prelado del Opus Dei)
➡️ El poder oculto de la amistad: autoconocimiento y salud emocional (Enric Corbera)
➡️ Qué comporta ser amigo de alguien (Carlos Garcia-Elias)
➡️ Esta es la gran importancia de tener buenas amistades (12') (Enrique Rojas)
➡️ El ser humano es relacional y social (12') (Juan Luis Lorda)
➡️ «La amistad es lo más necesario para la vida» (Aristóteles) (13') (Alfonso López Quintás)
➡️ "La Amistad como Pasión" (12') (Higinio Marín)
➡️ La amistad como presencia en el mundo (39') (Higinio Marín)
Unos consejos
Es importante tener amigos que veamos con frecuencia.
Con los amigos se come, se pasea, se comparten aficiones... y se habla de todo. A los amigos se les comprende, se les pregunta por sus problemas, se les hace favores y se les visita cuando están enfermos.
Hay que dedicar tiempo a las relaciones sociales con una actitud abierta para descubrir nuevas amistades.