Procedimiento para solicitar el grado de discapacidad y/o el grado de dependencia a la administración pública en Catalunya.
Con el objeto de facilitar la solicitud y presentación de documentación a la Administración para solicitar el grado de discapacidad y/o dependencia, si procede, se muestran a continuación los pasos necesarios y el orden que marca el protocolo.
A pesar de que cabe la posibilidad de solicitarlo telemáticamente, aquí se expone la gestión presencial.
Ante la discapacidad y/o dependencia de una persona que necesite un cuidador por presentar limitaciones objetivas que le impiden realizar con autonomía las actividades básicas de la vida diaria como vestirse, desnudarse, asearse, ducharse, desplazarse, etc., se pueden conseguir las ayudas que el Departament de Benestar Social tiene previstas siguiendo los siguientes pasos:
1. En primer lugar, hay que ponerse en contacto con la Trabajadora Social del CAP (Centro de Atención Primaria). Ella revisará el historial médico y nos comentará las posibilidades de conseguir un grado de discapacidad concreto. Se encargará de que el médico de Atención Primaria elabore un informe firmado por él, que adjuntaremos a la solicitud. Asimismo, la Trabajadora Social comunicará al Ayuntamiento si el paciente, por permanecer solo en casa, necesita un sistema de petición de auxilio fácil, tipo pulsera o colgante, y pondrá en marcha su instalación.
2. La Trabajadora Social nos entregará los documentos que deben rellenarse, o nos remitirá a la oficina de Servicios Sociales más cercana donde los facilitan. Si se realizan estas gestiones para otra persona se deberá disponer de un documento firmado por el beneficiario autorizando la representación, que se adjuntará al expediente. Asimismo, y visto el informe médico, la Asistenta Social recomendará si conviene cursar conjuntamente, en el mismo acto, la documentación para determinar el grado de discapacidad y/o la del grado de dependencia.
3. A continuación, se debe acudir a la oficina bancaria donde el beneficiario sea titular de una cuenta corriente para que certifiquen los datos bancarios con firma y sello. Dicho certificado también debe adjuntarse al expediente.
4. Cuando se disponga de todos los documentos preparados, solicitaremos cita previa al 900.400.012. En el documento de la cita previa que nos entregarán se especifica el lugar, día y hora. Lo normal es que sea la oficina más cercana al domicilio del beneficiario.
Al entregar los documentos nos devolverán los originales sellados y nos advertirán que recibiremos una llamada entre los 6 u 8 meses para concretar el día que se hará la valoración en el domicilio del paciente. Si se cursó conjuntamente la dependencia, esta se decidirá en esa misma visita al domicilio del solicitante. Es posible que nos soliciten otra documentación, como la Declaración de Renta, patrimonio, etc.
Dependiendo de la evaluación que hagan, comenzará la segunda fase del proceso para acceder a los servicios a los que tengamos derecho.