Oficios perdidos
* Barcos a escala pieza a pieza. meses y años de construcción por un maquetista naval artesanal (17′)
* El luthier. Fabricación artesanal (27′)
* Teja, ladrillo y baldosa. Elaboración artesanal (17′)
* Mosaicos romanos de piedras y mármol. Así es la técnica y arte musivario con teselas (17′)
* El queso pastoril. Elaboración artesanal con leche fresca de ovejas de raza lacha (21′)
* La cal. Elaboración artesana en horno y su uso en casas y fachadas (23′)
* Los oficios de ferrocarril | Oficios Perdidos | 2ª PARTE (54′)
* Los cortadores de madera. Técnicas tradicionales del corte y transformación de madera (43′)
* Esquís, trineos y raquetas artesanales. Fabricación con madera de piezas para la nieve (36′)
* La colada en el río | Colada tradicional (25′)
* El aceite. Elaboración tradicional en una almazara centenaria (12′)
* Tomates secos y orejones de melocotón. Deshidratación y conservación (29′)
* Pipas de fumar. Fabricación artesanal con madera (13′)
* El cuchillo cabritero de Sástago | Fabricación artesanal de un cuchillo (16′)
* El cuchillo cabritero de Sástago | Fabricación artesanal de un cuchillo | Oficios Perdidos (16′)
* Cencerros y esquilas grandes para localizar el ganado. Fabricación artesanal de piezas (15′)
* La manzanilla o camomila selecta. Recolección y secado de esta planta para su consumo (8′)
* Los piñoneros | Recogida artesanal de los piñones (16′)
* Los ajos. Siembra, cultivo y trenzado tradicional de este alimento (12′)
* Azulete o añil. Pigmento artesanal para blanquear ropa y pintar e higienizar viviendas (9′)
* Elaboración artesanal de la mantequilla (9′)
* Elaboración artesanal de la mantequilla | Receta Tradicional | (9′)
* Labores del pastor durante el ciclo pastoril: esquilado, ordeño, queso, marcaje y mucho más (8′)
* Cestería artesanal con juncos y aneas: Balayos y taños (14′)
* El campanero | El toque de las campanas en la iglesia de Moros (8′)
* Panes, bollos y dulces amasados como antiguamente: a mano y sin máquinas. (27′)
* La colada en un lavadero tradicional con jabón casero, azulete y ceniza para blanquear la ropa (10′)
* Caseta de piedra seca para pastores y campesinos. Construcción manual piedra a piedra (21′)
* El botero. Auténticas botas de vino cosidas e hinchadas artesanalmente con piel de cabra y pez (12′)
* Papel artesano. Elaboración tradicional y uso en varias técnicas de impresión y grabado (31′)
* Fabricación tradicional de abarcas y mochilas de piel | Oficios Perdidos (8′)
* Flauta artesana con el hueso cúbito de las alas de los buitres (7′)
* Molino de viento gigante para elaborar harina a través de la molienda ancestral del trigo (8′)
* Tambores, timbales y bombos artesanales. Elaboración tradicional de estos instrumentos (13′)
* Las hilanderas | La lana en la confección de prendas de vestir (22′)
* Toneles y barriles artesanos. Fabricación tradicional de este recipiente para el vino (18′)
* El polen y la miel. cuidado de las abejas y las colmenas para elaborar estos dulces naturales (21′)
* Los trabajos tradicionales de una familia en el monte: Los Mengod (90′)
* Clavicordio artesanal. Cuerdas y teclas combinadas para fabricar este instrumento paso a paso (20′)
* La fundición de las campanas | Fabricación artesanal de una campana (16′)
* El boticario. Elaboración artesanal de pastillas y otras fórmulas magistrales de farmacia (21′)
* Abarcas menorquinas. Elaboración artesanal de este calzado de verano (8′)
* Escobas artesanales con brezo, zarza y madera. Elaboración tradicional paso a paso (20′)
* El cetrero. Caza con halcones, águilas reales y azores. Así se crían y adiestran (13′)
* El horno tradicional de cal (25′)
* El vino. Proceso tradicional para su elaboración (26′)
* El granito. Extracción y corte manual para su uso como adoquines y en la construcción (12′)
* Tonel de madera artesanal para conservar el vino. Fabricación a mano por un experto tonelero (12′)
* Molienda tradicional del grano en un molino harinero de piedra (10′)
* Yeso artesanal. Así elaboraban los yeseros este material para construcción y decoración (44′)
* La ferrería | Modelar el hierro (11′)
* Teñir tejidos de manera tradicional | Los tintes (13′)
* Chimenea de piedra tosca. Extracción y corte manual con hachas y sierras para su construcción (11′)
* Café 100% artesano. Recolección, molienda y elaboración tradicional (6′)
* El batihoja | Artesanía con pan de oro (22′)
* Los carros de Mecerreyes (Parte 2) | Fabricación de la rueda (30′)
* Las esparteñas | Calzado artesanal con esparto (10′)
* Las malleras. Redes de pesca y mallas artísticas tejidas y bordadas a mano (14′)
* El forcaire | Fabricación artesanal de una horca (15′)
* La trashumancia y el pastoreo tradicional en 2020. Diario de un viaje con 1000 ovejas (76′)
* Botas de vino tradicionales. Confección artesanal con piel de cabra (23′)
* Tinas grandes de madera para guardar el vino. (24′)
* Elaboración artesanal de imágenes religiosas | La imaginería de Olot (25′)
* El telar de tiro o de lazo | Técnica tradicional de tejidos (12′)
* Los trajes de Ansó | Indumentaria tradicional (27′)
* Azúcar y miel de caña. Elaboración tradicional de estos alimentos (18′)
* El barbero. Utensilios y técnicas tradicionales en la barbería (9′)
* El pan artesano. Elaboración tradicional en horno de leña (8′)
* Cuchillos con cuernos de cabra, carnero y vaca. Así es el cuchillo canario artesanal (10′)
* Oficios del monte | Quintanar de la Sierra (1h 19′)
* Las ALMENDRAS. Vareo manual del árbol, recogida del fruto, técnicas de pelado y secado al sol (25′)
* El hilado de la lana. Expertas veteranas del oficio nos muestran este proceso 100% tradicional (9′)
* Miel y cera. Elaboración artesanal con colmenas en troncos de árbol (30′)
* Balanza romana artesanal. forja y calibrado manual de este instrumento de pesaje y precisión (15′)
* El esquilador de «bestias». así era el duro oficio tradicional del pelador de burros (10′)
* La marquetería | Artesanía de la madera (6′)
* Las gorras artesanales de Montehermoso | Gorra de soltera (12′)
* Las palilleiras | Encaje de bolillos | Oficios Perdidos | Galicia | La Costa da Morte (13′)
* Sillón de mimbre hecho a mano por un maestro cestero. Elaboración artesanal paso a paso (25′)
* Guantes de piel de conejo, jabalí y cerdo. Confección artesanal de esta prenda (9′)
* La madera y su uso histórico en la construcción de barcos y navíos (62′)
* Losas de pizarra artesanales para su montaje en los tejados de zonas montañosas (11′)
* Obtención tradicional de tintes naturales | La cochinilla (7′)
* El zahorí y la búsqueda del agua en corrientes subterráneas. Técnicas y secretos (19′)
* 100 huevos para elaborar un curioso dulce del pirineo: «la roca de los pirineos» (5′)
* Planchas de antaño con brasas incandescentes y su uso tras el almidonado tradicional de un paño (6′)
* Plantas medicinales en el Pirineo (31′)
* Descenso de navatas o almadías por el rio Cinca | Navateros (20′)
* Marisqueo nocturno de mejillones y cangrejos. Recolección manual (7′)
* Cabaña portátil de los pastores en la naturaleza: el chozuelo. construcción artesanal (10′)
* Tortas «de arras» en el Pirineo. Elaboración artesanal de este dulce (23′)
* Personajes y figuras de barro artesanas para Belenes navideños (13′)
* Tractor de vapor de hace más de 100 años y 12 toneladas. reparación y puesta en marcha (22′)
* Los peines artesanales de cuerno | Artesanía del cuerno (9′)
* Paredes artesanales con “piedra seca”. Construcción tradicional (11′)
* El yugo. Fabricación artesanal con un tronco de árbol (9′)
* Rastrillo de madera sin clavos ni tornillos para recoger y almacenar la hierba en el campo (9′)
* Tejado de losas. Construcción tradicional con piedra (12′)
* El azabache. Extracción en la mina y el uso en joyería de este mineral negro brillante (12′)
* Elaboración tradicional de queso | El queso campurriano (7′)
* Los palmeros. escobas y escobillas alambradas y «peinadas» a mano con las hojas de palmito (9′)
* Fabricación de una escalera con madera de chopo para la recolección de olivas (9′)
* Las obleas artesanas. Elaboración tradicional de este dulce en planchas de hierro (5′)
* Las tejas. Fabricación artesanal en horno (22′)
* Fabricación de un órgano de iglesia | El maestro organero (55′)
* El colchonero. Vareo de la lana para su higiene y confección de colchones que duran 100 años (7′)
* Los puros palmeros | Cultivo y elaboración artesanal de tabaco (16′)
* El aceite de enebro. Extracción tradicional con cántaro (8′)
* Los bargueños | Artesanía de la madera (19′)
* Caballitos artesanos de madera para ferias y tiovivos (29′)
* Construcción de un puente con madera, piedras y ramas para cruzar un río en la naturaleza (23′)
* Las castañas. Recolección, conservación y elaboración de este fruto (37′)
* El cordelero. oficio de hilar y trenzar fibras de cáñamo en cuerdas y sogas sin mecanización (9′)
* Churrería La Mañueta de Pamplona | San Fermín (33′)
* El relojero. Restauración, fabricación de piezas y automatización de relojes antiguos (13′)
* El orfebre | Fabricación artesanal de orfebrería (20′)
* El orfebre | Fabricación artesanal de orfebrería | Oficios Perdidos (20′)
* Puños de bastón y anillos tallados en cuernos de ciervo recién caídos del animal (5′)
* El latonero. 80 años de experiencia en crear piezas de hojalata en un taller centenario (10′)
* Queso casero en familia sin máquinas ni tecnología en 1992. elaboración y sabor 100% artesanal (11′)
* Cultivo y recolección tradicional del azafrán | Azafraneros (20′)
* Soldaditos de plomo artesanos. Elaboración con moldes de estas miniaturas de colección (6′)
* Moscas y señuelos de pesca artesanales con plumas de gallos criados para este arte (10′)
* Los aserradores | Elaboración artesanal de las tablas | La madera y sus usos (11′)
* Hierba en el Pirineo. Corte, transporte y almacenamiento tradicional (18′)
* La tijera de esquilar ovejas. Fabricación artesanal en la herrería (20′)
* Cabezales de paja para colocar calderos y ollas. elaboración y trenzado artesanal (5′)
* El cucharero | Cucharas y tenedores artesanales de boj (10′)
* Los oficios de ferrocarril | Oficios Perdidos | 1ª PARTE (55′)
* El tapial | Construcción de muro con tierra (14)
* Estañador, paragüero y calderero. oficio ambulante para la reparación de objetos en los pueblos (5′)
* El espliego | Destilación artesanal del espliego (19′)
* Queso de flor artesanal. Elaboración manual con la flor seca del cardo y leche fresca (11′)
* Cristal y vidrio artesano. Proceso de elaboración de varias piezas (14′)
* El centeno. Cultivo, siembra y recolección artesanal para la obtención de paja (22′)
* Rosquillas y sobaos artesanos. Elaboración tradicional en horno de leña | Repostería (7′)
* Carbonera ancestral en el monte. Montaje y transformación de su leña en carbón vegetal (18′)
* Elaboración artesanal del yeso (17′)
* Elaboración artesanal del yeso (17′)
* El nivelador | Nivelación tradicional de campos y terrenos (9′)
* Como una piedra que se pule (3′)
* El queso en el Pirineo | Elaboración tradicional del queso (19′)
* Los cisqueros. Arte ancestral de transformar la madera de encina en carbón vegetal y cisco (13′)
* Traje de flamenca. Confección, tejidos y cortes del traje regional más famoso de españa (9′)
* Pelotas con piel de toro y dedales protectores para jugar al raspall o pelota valenciana (14′)
* La trufa negra. Búsqueda con perros adiestrados, cultivo y su uso en la gastronomía (26′)
* Los adobes | Construcción tradicional de adobes con tierra, paja y agua (14′)
* Alboka, txalaparta y tobera. Fabricación artesanal de estos instrumentos del País Vasco (9′)
* Los bordados | Indumentaria tradicional (14′)
* Aguardiente artesanal a partir de vino y especias. Elaboración en alambique tradicional (13′)
* Hilo artesanal. preparación de la urdimbre y los ovillos para su uso en un telar tradicional (14′)
* Oro artesanal. Extracción de escamas de oro en la tierra y arena de forma tradicional (6′)
* Sillas artesanas con fibras naturales de anea | El sillero (21′)
* La resina. Extracción tradicional de la corteza del tronco del pino (32′)
* El cáñamo en el Pirineo | Elaboración tradicional de tejidos y fibras (31′)
* La lana en el Pirineo | Proceso textil de la lana (28′)
* Casas cueva. así es vivir bajo tierra en estos hogares milenarios excavados tradicionalmente (11′)
* Peinados tradicionales: rosca y picaporte | Peinados de antaño en Fraga (8′)
* La cestería de palma en Fuerteventura | Cestería artesanal (19′)
* Zuecos de madera artesanos o almadreñas. Calzado aislante de humedad (11′)
* Barcos embotellados y maquetas navales. Elaboración manual de esta delicada artesanía (20′)
* Curtido tradicional de pieles | Alfredo, el curtidor Cuero (17′)
* Los suelos de cantos rodados (21′)
* Los suelos de cantos rodados | Trabajos artesanales con piedra (21′)
* Bueyes y vacas de raza Serrana Negra y su trabajo en el arrastre de la madera (41′)
* Bardizo o barrera de cañas para proteger los cultivos de tomates de los fuertes vientos (42′)
* El carbón de carrasca | El carbonero | Carbón vegetal (29′)
* La peineta española. Confección artesanal de este famoso complemento (14′)
* El tonelero de San Adrián | Fabricación artesanal de barriles para el vino (29′)
* El poblado cantabro de la Edad del Hierro (29′)
* Cristo resucitado tallado en madera para semana santa. así trabaja un imaginero religioso (7′)
* La sal. Proceso tradicional de obtención a partir del agua marina | Oficios Perdidos (10′)
* Fieltro artesanal. transformación de lana (sin tejer) en láminas de fieltro para crear prendas (34′)
* Piedra de afilar natural. técnicas de corte artesanal de este «oro negro» en la naturaleza (9′)
* La madera. Tala del árbol, arrastre y transporte con caballerías y su aprovechamiento (18′)
* Los caracoles. Recolección en el campo para el consumo humano y la cría y engorde en granjas (15′)
* Afilador y vaciador de cuchillos, tijeras y otras herramientas de corte en un taller artesanal (6′)
* Pesca ancestral de truchas con cañas silvestres en el río. construcción a mano de un «cañar» (5′)
* Ladrillos artesanales con agua, tierra y paja. Elaboración, secado y cocción en 1994 (19′)
* Los paredones. Muros de piedra para nivelar terrenos inclinados en una isla y poder cultivar (13′)
* Gaita de bota o piel. Elaboración artesanal de este instrumento tradicional de viento (14′)
* Emplomadura de tuberías | técnica romana con plomo, cáñamo y arcilla para unir tubos (8′)
* El guitarrero. Fabricación artesanal de guitarras (19′)
* Juegos tradicionales en Aragón (España): tiro de soga, reinaderas, aros, anillas, etc (57′)
* Montaje y bandeo tradicional de las campanas en el campanario (50′)
* Los abanicos | Fabricación artesanal de abanicos | Oficios Perdidos (16′)
* Último viaje de dos pastores trashumantes. Historia de 35 años de trashumancia ovina (36′)
* La cerveza. Elaboración tradicional de esta bebida fermentada (20′)
* Sílex o pedernal. Búsqueda de esta roca milenaria en el campo y su uso para fabricar trillos (10′)
* Setas y hongos. Tipos, especies comestibles y apuntes de micología con especialistas (29′)
* Artesanía con barro para elaborar, decorar y hornear más de 1.000 piezas de cerámica (28′)
* El oficio de torneiro. Así se tornea una jarra de madera artesana a partir de un tronco (8′)
* Muestra de maquinaria agrícola antigua (19′)
* Pesca eléctrica para el control de peces sin riesgo. medición y pesado en la naturaleza (5′)
* La sidra. Proceso artesanal para la elaboración de esta bebida (15′)
* La piedra de yeso. Calcinación y molienda artesanal para su uso en la construcción (16′)
* El contrabando en el Pirineo Central (27′)
* Los sogueros | Elaboración artesanal de cuerdas (18′)
* Instrumentos musicales elaborados con caña (34′)
* El organillo. Afinación y reparación artesanal de este instrumento musical por el organillero (11′)
* Huesos, marfil y nácar para la decoración de la madera en relieve: el arte de la taracea (10′)
* Vino artesano. Proceso tradicional de elaboración y su modernización tecnológica | 1997 (37′)
* Pan artesano. Cultivo del cereal, molienda y elaboración tradicional (31′)
* El lino. Cultivo, recolección y elaboración tradicional de prendas (14′)
* Elaboración tradicional del aceite | Recolección de las olivas (14′)
* Los capones | Pollos castrados (19′)
* El jabón artesanal de sosa en el Pirineo. Elaboración tradicional (5′)
* Los cañiceros y su destreza para el trenzado de colmenas y cañizos a mano con cañas silvestres (20′)
* Patchwork | Elaboración tradicional de colchas y almazuelas (20′)
* La planchadora. Técnica tradicional de planchar a mano y plegar camisas (8′)
* La mantequilla. Elaboración artesanal | La mantequera (7′)
* Tejado de paja de centeno en el Pirineo. Construcción tradicional (9′)
* Abejas y colmenas. Técnica tradicional para pasar la abeja reina de una colmena a otra (8′)
* La choza del carbonero: refugio en la naturaleza (13′)
* El herrero de Hecho | Forja tradicional | Artesania del metal (38′)
* El corcho. Extracción artesana del tronco de alcornoques y su transformación en tapones (22′)
* Mantas artesanales elaboradas en un telar textil tradicional (17′)
* El picón o cisco | Elaboración tradicional de carbón vegetal | Los carboneros (18′)
* Las colchoneras. Así era el duro trabajo de limpiar y varear la lana de los colchones (10′)
* Javier, equilibrista de 75 años único en el mundo. Números de circo con objetos rurales (27′)
* Los últimos cabreros de la Sierra de Gredos | Tres familias de tradición ganadera (34′)
* Los barriles de mimbre (11′)
* Pacharán artesano en el pirineo. Elaboración de este licor con arañones, café y anís (8′)
* La «olla podrida». exquisito guiso tradicional al fuego lento del hogar (7′)
* La Linotipia del siglo XIX. Composición de textos, impresión y complejo funcionamiento (16′)
* Riego con calabazo. Técnica tradicional para elevar el agua (5′)
* Tinajas artesanas. Cocción tradicional del barro en horno de leña (14′)
* Jabón casero con grasas y huesos sobrantes en la cocina, aceite usado, agua y sosa (6′)
* Tabaco artesanal. Cultivo y elaboración tradicional de caliqueños (13′)
* Artesanía tradicional con esparto | El espartero de Fonz (25′)
* El sastre de toreros | Elaboración artesanal traje de luces (17′)
* La seda | Obtención y elaboración artesanal de la seda (19′)
* Guante de cuero artesanal. confección para jugar a la tradicional pelota vasca o laxoa (24′)
* El oficio de farero o torrero. Secretos del funcionamiento, alumbrado y cuidado diario (9′)
* Zuecos campestres con esparto y madera. protección de los pies contra piedras, nieve y humedad (15′)
* La ginebra de Mahón | Destilería Xoriguer Receta Tradicional (5′)
* Queso artesano. Elaboración tradicional (y actual) de este alimento (12′)
* El gazpacho en el Caroig (11′)
* La trashumancia en el Pirineo | Desplazamientos del ganado hacia la montaña (25′)
* Los pezgueros de Quintanar de la Sierra | Hornos de pez (26′)
* Palomas mensajeras y su uso deportivo y militar. arte de criar y entrenar para competir (27′)
* La laya agrícola. Forjado artesanal y fabricación de esta herramienta de labranza (37′)
* La laya agrícola. Forjado artesanal y fabricación de esta herramienta de labranza (37′)
* La alfarería en hornos de leña (21′)
* Regaliz de palo. recolección artesanal de las raíces de esta planta para su consumo (7′)
* El hojalatero. Moldeado, soldado y elaboración artesanal de piezas de hojalata (13′)
* Los carros de Mecerreyes (Parte 1) | Fabricación de la caja (32′)
* Los tomates secos. secado en cañizos y sazonado para su conservación y consumo en invierno (8′)
* El botero | Fabricación artesanal de una bota de vino (11′)
* La pesca de la vieja en Fuerteventura (13′)
* Harina y pan 100% artesanal en un molino centenario. Así era la molienda del trigo (22′)
* Tabaco artesanal. Cultivo y secado de la planta del tabaco para su comercialización y consumo (10′)
* Confección de zapatos y botas de forma artesanal | El zapatero (22′)
* Bajada popular del ganado vacuno. Actos tradicionales de la fiesta de los campanos (15′)
* Cañas y cañizos. Cultivo, pelado y trenzado artesanal para su uso en construcción (14′)
* El último molinero de Sástago | Moler el grano Los cereales (16′)
* Cerámica y azulejos pintados a mano. Elaboración artesanal de varias piezas decorativas (23′)
* Patela para transportar el pescado en la cabeza. cestas trenzadas a mano con madera de castaño (15′)
* El herrero. Técnicas de forja artesanal en la fragua y los trabajos con el hierro (13′)
* Los higos secos | El secado de los higos (21′)
* La cerámica enchinada de Ceclavín | Alfarería tradicional (9′)
* Fundición del hierro. Fases del proceso artesanal (19′)
* Fideos y macarrones artesanos. Elaboración y consumo de pasta en la posguerra española (6′)
* El palmeral. Artesanía con las palmas secas, su uso tradicional y recogida de dátiles (27′)
Recetas de cocina
* Ensalada Arcoíris de Alubias – Recetas de Cocina Fáciles (3′)
* Lasaña de carne o lasaña boloñesa – Recetas de cocina italiana (2′)
* Sopa de atún y tomate con arroz – Recetas de cocina fácil (4′)
* Ensalada de habas – Recetas de cocina fáciles (2′)
* Garbanzos con langostinos – Recetas de cocina fáciles (3′)
* Guisantes con jamón a la murciana – Recetas de cocina fáciles (2′)
* Fideuá de marisco – Recetas de cocina (4′)
* Arroz con pollo ( alitas de pollo ) – Recetas de arroces (5′)
* Espinacas a la crema fáciles – Recetas light para dieta (2′)
* Saladitos de jamón y queso – Recetas fáciles para fiestas (2′)
* Filetes Rusos Jugosos – Recetas de Cocina Fáciles y Económicas (3′)
* Las casbantinas | Repostería del Monasterio de Casbas (4′)
* Brochetas de Pollo con Salsa Teriyaki Casera (3′)
* Patatas con chorizo ( Patatas a la riojana ) – Recetas españolas (3′)
* Pollo asado con patatas y tomate ( Tumaca ) – Recetas para horno (2′)
* Aperitivos fáciles con salchichas – Aperitivos para fiestas de cumpleaños (2′)
* Pan de San Bernardo y caprichos | Repostería del Monasterio de Casbas | Receta tradicional (4′)
* Ensalada exótica de arroz y garbanzos – Recetas de cocina fácil (3′)
* Ensalada de Pasta al Curry con Pollo – Recetas de Cocina (4′)
* Pimientos asados – Recetas para horno (2′)
* Sopa de Pollo con Champiñones – Recetas Ligeras (2′)
* Pasta con Verduras Asadas – Recetas de Cocina (4′)
* Lentejas con salchichas – Recetas para olla express (2′)
* Pollo estilo kentucky fried chicken KFC – Recetas de cocina (4′)
* Calabacines rellenos gratinados fáciles – Recetas ligeras (3′)
* Receta de fabada asturiana en olla rápida ( Olla express ) (2′)
* Callos a la madrileña – Recetas de cocina españolas (4′)
* Bizcocho de gloria | Repostería Monasterio de Casbas | Receta tradicional (3′)
* Cocido – Receta rápida para olla express (3′)
* Estofado de ternera – Recetas para olla rápida o express. (3′)
* Arroz con habichuelas – Recetas de arroces (2′)
* Albondigas con ñoquis ( gnocchi ) – Recetas de cocina fáciles (5′)
* Arroz con costillas de cerdo – Recetas de cocina (5′)
* Macarrones con Tomate y Atún Gratinados al Horno con Queso y Bechamel (5′)
* Trenza de hojaldre rellena – Recetas fáciles y económicas (3′)
* Huevos rellenos – Recetas de cocina fácil (4′)
* Puré de patata – Recetas de cocina fácil (2′)
* Espaguetis o Spaghetti Mar y Tierra – Recetas de pasta (3′)
* Sepia a la plancha – Recetas de cocina ligeras (2′)
* Carbonara Auténtica Italiana – Recetas de Salsas para Pasta (3′)
* Sopa juliana de verduras – Recetas ligeras (4′)
* Lomo de cerdo a la mostaza – Recetas de cocina (2′)
* Salpicón de marisco – Recetas de cocina ligeras (2′)
* acalao dorado ( a bras ) – revuelto de patatas paja y bacalao super facil – recetas con pescado (2′)
* Risotto de setas y queso Parmesano – Recetas de arroces (3′)
* Carne para Kebab casero (2′)
* Pollo al curry con verduras – Recetas de cocina fácil (2′)
* Torrijas saladas – Receta del menú de San Valentín Vídeo 2 (3′)
* Pasta Tres Delicias – Recetas de Cocina (3′)
* Ensalada Murciana de tomate – Recetas de cocina ligeras (3′)
* Risotto de salmón, langostinos y champiñones – Recetas de cocina fácil (3′)
* Pescado con mayonesa – Recetas de cocina fácil (3′)
* Chuletas de cordero al horno – Recetas para horno (2′)
* Huevos al Plato – Recetas para Horno (3′)
* Arroz negro con sepia y gambas – Recetas de arroces (3′)
* Tortilla de patatas – Receta de cocina española (3′)
* Sopa Castellana Fácil – Recetas de cocina española (2′)
* Crema de calabacín – Recetas de cocina ligeras (3′)
* Cordero a la cerveza – Recetas de cocina fácil (2′)
* Patatas a la Importancia – Recetas españolas (5′)
* Porrusalda – Recetas de cocina fácil (2′)
* Spaghetti o espaguetis con Salsa Casalinga estilo La Tagliatella – Recetas de Pasta (4′)
* Yemas del císter | Repostería del Monasterio de Casbas | Receta tradicional (4′)
* Arroz con verduras y bacalao – Recetas de cocina fáciles (3′)
* Los suspiros | Repostería del Monasterio de Casbas | Receta tradicional (2′)
* Judías blancas con jamón – Recetas de cocina fáciles (3′)
* Potaje de bacalao con garbanzos y espinacas – Potaje de vigilia (2′)
* Solomillo Wellington o solomillo con hojaldre – Recetas de cocina (4′)
* Pollo asado al limón – Recetas de cocina (4′)
* Macarrones con queso a la americana – Recetas de pasta (4′)
* Mollejas de cordero al ajillo – Recetas de cocina fáciles (1′)
* Champiñones rellenos al horno – Recetas fáciles (1′)
* Macarrones con chorizo – Recetas de pasta (2′)
* La ginebra de Mahón | Destilería Xoriguer | Oficios Perdidos | Receta Tradicional (5′)
* Empanadillas caseras de atún y huevo al horno – Recetas fáciles (2′)
* Quesadillas de jamón y queso a nuestro estilo – Recetas de aperitivos fáciles y rápidos (3′)
* Pollo en salsa de champiñones – Recetas de cocina fácil (3′)
* Estofado de Pavo ( Vale pollo ) – Recetas ligeras (3′)
* Muslos de pollo en escabeche – Recetas de cocina fáciles (3′)
* Pollo al Chilindrón – Recetas de Cocina Españolas (4′)
* Croquetas caseras de jamón – Recetas de cocina (4′)
* Caldo de pescado casero – Recetas de cocina (3′)
* Aperitivos fáciles – Mini pizzas de bacon y champiñones ( con obleas ) (1′)
* Tarta salada vegetal con pan de molde – Especial día del padre (5′)
* Ensalada de Verano – Recetas de Cocina (2′)
* Ensalada de Endivias – Recetas Navideñas (3′)
* Redondo de Pavo Relleno de Frutos Secos al Horno – Recetas Navideñas (9′)
* Cóctel de marisco – Aperitivos para Navidad (2′)
* Turrón negro de almendras de la Pastelería Berdún | Receta tradicional | Receta de Navidad (4′)
* Turrón de Cádiz de la Pastelería Berdún | Receta tradicional | Receta de Navidad (6′)
* Guiso de capón con castañas | Receta tradicional | Receta de Navidad (9′)
* Rabo de toro a la cordobesa ( olla express o rápida ) – Recetas para navidad (4′)
* Los mantecados | Receta tradicional | Receta de Navidad (5′)
* Salmón al cava (o al champán o champagne ) – Recetas para navidad (3′)
* Mazapán de la Pastelería Berdún | Receta tradicional | Receta de Navidad (5′)
* Rollitos de pollo rellenos – Recetas para navidad (4′)
* Solomillo de Cerdo al Oporto como plato principal – Recetas de Navidad (4′)
* Ternera Strogonoff – Recetas para Navidad (3′)
* El dulce de membrillo | Receta tradicional | Receta de Navidad (5′)
* Dulces y mazapanes de los Montes de Toledo | Receta tradicional | Receta de Navidad (13′)
* Las capuchinas de la Pastelería Berdún | Receta tradicional | Receta de Navidad (4′)
* Pollos picantones rellenos al horno – Recetas de navidad (5′)
* Sopa de navidad galets nadal – Recetas Navideñas (2′)
* El guirlache y el mazapán | Receta tradicional | Receta de Navidad (10′)
* Cochinillo asado – Recetas Navideñas (1′)
* Merluza en salsa verde con almejas para cena de nochebuena – Recetas Navideñas (3′)
* Albóndigas de caballa. Recetas saludables. Clínica Universidad de Navarra (5′)